
El fresado consiste en el corte de material que se mecaniza con una herramienta rotativa que generalmente contiene varios filos.
En la actualidad el uso de este tipo de herramientas ha aumentado considerablemente, tanto es así que han empezado a nacer empresas que ofrecen únicamente servicios de fresado.
Como es normal, la tecnología avanza a pasos agigantados, esta evolución repercute también en las fresadoras, que actualmente ya son capaces de trabajar en cualquiera de los tres ejes espaciales.
De la misma forma, este avance ha ocasionado que el ritmo de trabajo y la calidad de este hayan aumentado de forma considerable.
De todas formas, a la hora de crear una pieza usando esta técnica surgen algunos problemas que pueden ocasionar que el resultado no sea el más profesional, aún así, podemos reducir al máximo las imperfecciones y los problemas que ocasiona el uso de esta técnica.
Cómo solucionar los problemas en el fresado.
La principal problemática que se nos presenta en el fresado es la vibración de la pieza, en ocasiones de forma muy exagerada.
Pues bien, que la pieza vibre de una forma muy exagerada puede deberse a una mala fijación de la misma a la fresadora o a un voladizo demasiado largo.
La solución para el primero consiste en evaluar la dirección de las fuerzas de corte y mejorar el apoyo, así como también es útil seleccionar una fresa con paso amplio y diferencial, con acción de corte más positiva.
Para solucionar los problemas de voladizo lo tenemos aún más fácil, simplemente con reducir el voladizo debería ser suficiente, si eso no basta recomendamos equilibrar las fuerzas de corte axial y radial.
En el caso fresas de ranurar de metal duro enterizas y fresas de cabeza intercambiable, recomendamos usar una herramienta que cuente con menos dientes.
Atasco de viruta: este es otro de los problemas más comunes que se nos pueden presentar, es mas común en materiales que generan una viruta más larga.
Las principales causas que nos llevan a este problema son, por ejemplo, el vértice de la plaquita dañado o que se produzca un astillamiento en el filo de la fresadora.
Para solucionarlo puedes probar con aire comprimido, intentando mejorar la evacuación de la viruta, es importante que el riego de aire sea abundante y constante.
Además podemos intentar dividir los cortes profundos en varias pasadas, para minimizar la viruta que se nos acumula. Además puede ser de gran utilidad usar fresas de pase más amplio.
Remecanizado de la viruta: una de las problemáticas más comunes de lo que parece y que supone un desgaste excesivo de la máquina que afecta a su vida útil, la principal causa suelen ser las fisuras en el filo de la máquina o el atasco de viruta.
Los pasos para solucionar este problema son muy similares a los del problema anterior, con aire comprimido abundante intentamos evacuar la viruta que pueda estar atascada.
Además, podemos intentar cambiar la posición de la fresa y la estrategia de recorrido de la herramienta.
Estos son los problemas que se nos pueden presentar a la hora de poner en marcha el fresado de una pieza de metal. Recuerda intentar solucionar todos estos problemas para aumentar la vida útil de la máquina.
Un saludo de repairyoucar.
Deja una respuesta